Esta semana comenzaron los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 y los VII Juegos Parapanamericanos. Es un honor para Chile ser sede por primera vez de estos Juegos, el festival deportivo más grande que nos ha tocado organizar en nuestra historia como país.
El legado que dejará Santiago 2023 es importante y beneficiará a toda la comunidad. Como Presidente siempre he creído en las inmensas virtudes del entrenamiento deportivo para la salud; Crear valores de progreso, de compañerismo y como elemento de ciudadanía. Por eso, en el año 2017, durante mi segundo gobierno, decidimos postular para ser la nación sede de los Juegos Panamericanos y Panamericanos. Fomentar la formación deportiva y dejar infraestructura que las familias chilenas puedan utilizar. Ese mismo año fuimos seleccionados por unanimidad como sede para el año 2023.
Este trabajo comenzó hace seis años, pasó por tres gobiernos, por lo que ha sido una política de Estado, y hoy el presidente Gabriel Boric, junto a sus ministros, debe liderarlo.
Ésta es una tarea importante. Más de 9 mil deportistas competirán en 39 Juegos Panamericanos y 17 Parapanamericanos en 22 municipios de las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Biobío. Con esto, nuestro país hará realidad el sueño de ser sede de un mega evento multideportivo de esta escala con los más altos estándares internacionales y con 41 estados de América, por lo que será también un encuentro de diversidad e interculturas. Como pasó en el Mundial 62, haremos historia y los ojos del mundo estarán puestos en Chile estos días.
Sin duda, el deporte en nuestra tierra como país debe seguir creciendo, ser accesible a todos, llenarnos de alegría y celebraciones; Espero inspirar a más personas a sumarse a la actividad física y a esa sensación de progreso. Después de años de tiempos difíciles, el deporte nos brinda la oportunidad de acercarnos y compartir; En estos juegos podremos animar con orgullo a nuestros 664 deportistas, viendo cómo se dedican de lleno a sus canchas, a nuestra bandera y a nuestro espíritu deportivo.
El juego de masas permite, entre otras cosas, el uso y aprovechamiento del espacio público. A este evento deportivo se espera la asistencia de más de un millón de personas y 100.000 visitantes que visiten nuestro país. Esta es una gran oportunidad para impulsar nuestra economía activando el sector turístico, hotelero y gastronómico. También contribuirá a la reputación de nuestro país.
En el contexto actual de crisis de cambio climático, la sostenibilidad debe existir: Santiago 2023 será el primer evento deportivo de esta escala en alcanzar la neutralidad de carbono en Chile, y el 80% de los residuos plásticos producidos serán reciclados.
El deporte no es sólo una expresión de nuestra vida y pasión, sino también un puente que une comunidades, generaciones y culturas. Al correr en la misma pista, jugar en el mismo equipo o animar a un equipo común, recordamos que pertenecemos a una comunidad, que tenemos valores comunes y que compartimos objetivos.
Hace años nos propusimos como país la meta de organizar y promover estos juegos, y después del trabajo de tres gobiernos ya lo estamos logrando. El legado que nos dejará Santiago 2023 enorgullecerá a los chilenos. En cada partido jugado y en cada objetivo alcanzado, vemos los principios de la democracia en acción: esfuerzo colectivo, justicia, respeto y, sobre todo, solidaridad. A través del deporte celebramos nuestra diversidad y fortalecemos la cohesión social, construyendo un Chile más fuerte, unido y resiliente para todos.
«Web friki. Wannabe pensador. Lector. Evangelista de viajes independiente. Aficionado a la cultura pop. Erudito musical certificado».